lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Alma Ausente
No te conoce el toro ni la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce el niño ni la tarde
porque te has muerto para siempre.
No te conoce el lomo de la piedra,
ni el rasgo negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque to has muerto para siempre.
Porque, to has muerto para siempre
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los ollvos.
(Federico García Lorca)
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce el niño ni la tarde
porque te has muerto para siempre.
No te conoce el lomo de la piedra,
ni el rasgo negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque to has muerto para siempre.
Porque, to has muerto para siempre
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los ollvos.
(Federico García Lorca)
jueves, 25 de noviembre de 2010
EJERCICIO PARA INFORMÁTICA
Un blog es un sitio web en donde se pueden publicar entradas o notas que aparecen por orden cronológico y por categorías.
Se pueden encontrar blogs de una sola persona o de varias al igual que hay blogs que pueden ser vistos y comentados por todos los
usuarios de la red o solo por los creadores del blog. Estos blogs sirven para llevar al día tus cosas personales o para interactuar con los usuarios con los que se comparten intereses, gustos… Existen blogs de todo tipo: de música, de recetas, de deportes… o como en nuestro caso, de libros. El blog te permite elegir un diseño propio, añadir fotos, videos o enlaces similares. También te permite tener seguidores o
ser un seguidor de otro blog. En resumen, un blog ofrece un sinfín de posibilidades al gusto o interés del usuario
¿Blogs...?Mundos a la expresion libre
La verdad es que nunca me he parado a pensar “para qué sirve un blog”. Y si, alguna vez lo ha hecho, ha sido porque alguien me lo ha preguntado.
Pero ahora que tengo que poner mi opinión sobre lo que pienso sobre ellos, me cuesta un poco. Pero, en fin...
Para mi los blogs es,-como he dicho en el título-, es un mundo a la expresión libre. Quiero decir, que puedes exponer tus propias ideas en un blog del tema que prefieras: ya sea música, deportes, moda y, en el caso de Roxana y el mío, de libros.
Cuando creas un blog, tienes la oportunidad de que muchas personas puedan leer lo que piensas de algunos temas en concreto o, incluso, informar a esas mismas personas de algunos temas.
Expresión libre, aunque sea libre y puedas comentar sobre cualquier cosa, siempre hay límites. ¿Qué sería de esta vida sin límites?Bien, puedes hablar de cualquier cosa, pero con respeto,-en nuestro caso del escritor o libro,-y, si criticas algo, exponiendo las razones por la que te parece mal.
En conclusión,-después de este cacao mental,-los blogs son puertas que se abren para que nosotros podamos opinar, escribir, criticar y disfrutar sobre temas que nos interesan o nos interesan.
Eso son los blogs y eso es lo que opino de ellos.
ahi va un poema...
no te salves
No te quedes inmóvil
al borde del camino,
no congeles el jubilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves el mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
ya reservas el mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
entonces
no te quedes con migo.
(Mario Benedetti)
sábado, 20 de noviembre de 2010
Ser yo es un asco
Kimberly Pauley es la autora del libro Ser yo es un asco, su primera novela; narra la historia de Mina Hamilton.

¿La razón?
Teniendo en cuenta que los padres de Mina son vampiros y quieren que ella se transforme en uno...¿qué problema va a tener ella?
Mina está desesperada, porque la transformación significaría despedirse de su vida, de su mejor amiga Serena y, de una posible cita, con el chico “más guapo”de su instituto Nathan Able. Además, cabe añadir que no solo está el hecho de que Mina se transforme en vampiro, sino, que ella tiene que asistir a unas clases particulares de como ser vampiro, donde conocerá a George, uno de sus compañeros de clase.
¿Quieres saber que le pasará a Mina?Pues la única forma de que los sepas es leyéndote el libro, porque yo no pienso revelarte nada más.
El libro está bastante bien, te sientes muy cercana al personaje. No solo hablan de vampiros, también se ven las situaciones que pasan en la vida cotidiana de Mina.

Lo curioso de este libro,-y que la misma Mina menciona,-es que ella se llama igual que uno de los principales personajes de Drácula; algo que no le hace mucha gracia, ya que la suelen comparar con ella una y otra vez.
Este libro va dedicado, especialmente, a los adolescentes; pero si algún adulto quisiera leerlo, no le veo inconvenientes.
Realmente, si no tienes ningún libro que leer, os recomiendo que leáis éste. Es de lo más entretenido y se lee con total facilidad.
domingo, 14 de noviembre de 2010
ALAS DE FUEGO
Laura Gallego es una de mis escritoras favoritas, y también la de Miyoko. Uno de los libros que más me han gustado e ella es este “Alas de fuego” y su segunda parte, “Alas negras”

Dentro de Gorlian, Ahriel debe rebajarse al nivel de los humanos al no poder volar, ya que le pusieron un cepo en las alas.
También experimenta un torrente de emociones que nunca antes había experimentado, al conocer a Bran, un joven delincuente
del que se enamora. Bran es asesinado y Ahriel se vuelve vengativa, tomándole control de La Cienaga, autoproclamándose reina.
Un día, tres nuevos reclutas son arrojadas a Gorlian. Buscan a Ahriel para solicitar su ayuda para parar a Marla en su intento
de abrir las puertas del infierno. Uno de ellos es Kira, reina de Saria; su criado, Kendal; y Tobin, el hermano de bran, en verdad aliado
de Marla.
Al fin consiguen salir y se dirigen a Vol Garios, donde Marla pretende abrir una de las puertas del infierno para llamar al
Devastador, un poderoso demonio que pretende poner a sus órdenes.
Ahriel consigue vencerlo y arroja a Marla. al infierno, pagando un caro precio por ello: sin Marla nunca podrá encontrar
Gorlian ni así recatar de dentro al hijo que tuvo con Bran y que nunca se atrevió a mencionar a nadie.
Aunque este libro no es uno de los mejores que ha escrito Laura Gallego, te hace pasar un buen rato haciéndote olvidar que
estás en tu habitación y no en el palacio de Marla ni en uno de los oscuros lugres de Gorlian. Lo recomiendo.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Laura Gallego
Laura Gallego García
¡Holas!Después de haber estado comentando sobre Anne Rice y Stephanie Meyer. Es hora de hacer la crítica de Laura Gallego García, una de las mejores escritoras españolas de literatura que, se especializa más, en los adolescentes.

Tengo que decir, que es una escritora increíble, con una implacable redacción y que engancha al lector desde principio a fin, dejándote momentos de mucha tensión y otros, en los que nos paras de sonreír. Sus libros son aquellos de los cuales no puedes desprenderte hasta que finalizas su lectura y, lo digo, por experiencia.
Pero, lamentablemente, debo criticar algo que no me agrado mucho en sus historias:
La similitud de algunos de sus personajes es realmente sorprendente y, quizás, da incluso miedo: En Memorias de Idhún, el personaje de Kirtash(Christian), se parece de sobre manera a Ángelo, de Dos velas para el diablo. Exceptuando que el primero es un personaje que acaba enamorándose y dejando su lado, llamémoslo, sádico, el segundo lo sigue manteniendo hasta el final, sin variar ningún cambio en su personalidad por la despedida de Cat, la protagonista de dos Dos velas para el diablo.

Libros a destacar de esta escritora:
-Memorias de Idhún.
-Dos velas para el diablo.
-Crónicas de la torre.
-Emperatriz de los etéreos.
-Alas de fuego y a las negras.
Seguiré,-aunque más bien debería decir seguiremos,-comentando sobre esta escritora. Aún hay muchas cosas que destacar de el
jueves, 11 de noviembre de 2010
Stephanie Meyer vs. Anne Rice
Stephanie Meyer vs. Anne Rice
Las dos tienen mucho en común: las dos son grandes escritoras de muy buenos libros, que han llegado a gustar a
considerables masas de gente. Y lo más importante: Las dos escriben sobre vampiros. Ahora la pregunta mas importante: con cuál te quedarías?
Es obvio que la mayoría de la gente diría: "Con Stephanie Meyer, claro” o, incluso dirían: “Quién es Anne Rice?”
Tanto Miyoko como yo preferíamos a Stephanie Meyer, nos encantaban sus libros, teníamos todos sus posetrs, sus revistas…
Pero nosotras, tras descubrir los libros de Anne Rice, preferimos a esta última: e aquí nuestras razones:
Los libros de Anne Rice no van destinados únicamente a los adolescentes y no tratan siempre sobre amores adolescentes empalagosos, sino que relata el mito del vampiro con naturalidad, adquiriendo la sangre un papel protagonista. Por lo tanto quien siga pensando que los libros de Anne Rice tratan sobre vampiros que brillan, que se vaya olvidando. De hecho, después de leernos los libros de Anne Rice, comprendimos que gran parte de Crepúsculo es un plagio de Anne Rice y a “Crónicas Vampíricas”, tanto que incluso se considera a Stephanie Meyer como la Anne Rice moderna.
Anne Rice ha escrito muchos libros y muy buenos, pero nostras hablamos concretamente de tres:
1. Entrevista con el vampiro.
2. Lestat el vampiro.
3. La reina de los condenados.
Para aquellas personas que prefieran una película a un buen libro, están de suerte, porque hay dos películas estrenadas. La primera es más antigua, que cuenta con un reparto en el que participan actores como Antonio Banderas, Brad Pit y Tom Cruise; y la segunda que tiene de título como el último libro de la saga, es la mas nueva y la que personalmente recomendamos.
Por último, para quien se haya quedado con las ganas de saber más sobre Anne Rice y su famoso vampiro Lestat, ya iremos escribiendo más artículos sobre ellos.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Presentación
¡Hola!Somos Virginia y Roxana, más conocidas como Miyoko y Roroo, respectivamente. Las dos tenemos mucho en común: los mismos gustos musicales, nos encanta dibujar...y sobretodo, la lectura.
Este es nuestro primer blog y lo haremos lo mejor que podamos, aunque Miyoko tiene un Fanfiction que podéis visitar: Miyoko-chibi.fanfiction.net
En este blog recomendaremos libros, criticaremos, pondremos poemas, frases...En fin, todo letras.
Este blog va dedicado a todos los amantes de los libros, ya sean novelas, poemas, cómics, etc..
¡¡Esperamos que os guste!!
Este es nuestro primer blog y lo haremos lo mejor que podamos, aunque Miyoko tiene un Fanfiction que podéis visitar: Miyoko-chibi.fanfiction.net
En este blog recomendaremos libros, criticaremos, pondremos poemas, frases...En fin, todo letras.
Este blog va dedicado a todos los amantes de los libros, ya sean novelas, poemas, cómics, etc..
¡¡Esperamos que os guste!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)